Tarea 4.2

Recursos y herramientastecnológicas

Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Averigua qué saberes, habilidades y actitudes posees cuando trabajas con materiales como imágenes, videos y audios básicos.

Lee las acciones y selecciona SÍ o NO de acuerdo a tu experiencia.

Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Plataformas educativas

  • 1
    Busco constantemente cursos online masivos y abiertos (moocs) y cursos en línea para actualizarme.
  • 2
    Reconozco cómo es el espacio de trabajo y las posibilidades en un aula virtual.
  • 3
    Participo en los foros, colocando temas de discusión y respondiendo intervenciones.
  • 4
    Sé cómo gestionar un foro y abrir temas de discusión.
Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Plataformas educativas

  • 5
    Utilizo herramientas de comunicación digital. Envío a mis alumnos tareas y comentarios a través de correo electrónico.
  • 6
    Me familiarizo con todas las opciones y funciones de las nuevas áreas de trabajo digital de la plataforma.
  • 7
    Participo en softwares para la creación de contenido de forma colaborativa (wikis).
  • 8
    Sé cómo responder exámenes en línea con características específicas (por ejemplo: número de intentos y contraseña) dentro de una plataforma educativa.
Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Apps y sitios útilespara la educación

  • 9
    Utilizo aplicaciones para realizar pruebas de opción múltiple y realizar juegos y concursos de preguntas.
  • 10
    Sé cómo usar una aplicación de videoconferencias para dar clases a distancia.
  • 11
    Exploro diversas aplicaciones y herramientas tecnológicas para incorporarlas a mi trabajo.
  • 12
    Utilizo software de apoyo a la enseñanza para editar gráficos, ecuaciones, mapas conceptuales y líneas de tiempo.
  • 13
    Utilizo software de apoyo a la enseñanza para diseñar, dibujar y realizar presentaciones animadas.
  • 14
    Busco y descargo softwares libres para mi trabajo docente.
Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Apps y sitios útilespara la educación

  • 15
    Integro el uso de aplicaciones de acuerdo al momento educativo y las necesidades de los estudiantes.
  • 16
    Analizo la pertinencia de dispositivos móviles de acuerdo al tema que se esté abordando y decido cómo usarlos.
  • 17
    Fomento el uso de dispositivos móviles para la búsqueda de información, la práctica, la colaboración y la comunicación en clase.
  • 18
    Integro videos interactivos propios y de terceros para ayudar a que los alumnos aprendan a su ritmo.
  • 19
    Utilizo pizarras interactivas para dar mis clases.
  • 20
    Comparto páginas educativas, culturales e interactivas específicas para apoyar los temas vistos en clase.
Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Tienes

0

sencillas tareas

Con base en tus respuestas se generó la siguiente lista de tareas que se sugiere que aprendas, apliques o las conviertas en un hábito. Están divididas por temas para que las realices en ese orden, si así lo deseas. Revisa las herramientas y trata de localizar cómo hacerlo; o investiga cómo se hace y posteriormente márcalos como realizados.

Haz clic en los botones y revisa la información.

Recursos y herramientas tecnológicas - PruébaT

Felicidades

Posees las habilidades y conocimientos necesarios para aprender en línea y utilizar plataformas educativas. Aprovecha estos conocimientos para facilitar tus tareas dentro del trabajo.

Haz clic en los botones y revisa la información para terminar. Posteriormente consulta los materiales seleccionados para ampliar tus conocimientos y habilidades.

Marco de referencia

Este listado de conocimientos, habilidades y actitudes digitales se realizó con base en el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía; el Marco Común de Competencia Digital Docente en España; el Marco de habilidades digitales de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México; y la Matriz de habilidades digitales de la Coordinación de Tecnologías para la Educación de la UNAM, quien utilizó los siguientes estándares nacionales e internacionales de certificación en TIC:

  • CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación). Estándares de competencias para el sector educativo. Habilidades digitales en procesos de aprendizaje.
  • ICDL (International Computer Licence Driving). Estándares internacionales que certifican conocimientos y habilidades en el uso de las TIC para jóvenes de ingreso a la educación media superior.
  • CompTIA (Computing Technology Industry Association). Estándares internacionales que certifican conocimientos y competencias en el uso de las TIC para jóvenes de ingreso a la educación superior.
  • ISTE (International Society of Technology in Education). Estándares en competencias tecnológicas para la educación básica.
  • PISA (Program for International Student Assessment). Lectura digital.

Instrucciones: Cambia algunas actitudes y practica con tu dispositivo móvil y computadora realizando las siguientes actividades.


Plataformas educativas

  • 1.1
    Selecciona una lección de tu interés en PruébaT y cúrsala como práctica. La educación en línea te permite trabajar a tu ritmo, sin invertir en tiempos de transporte, de acuerdo a tus intereses, necesidades personales y profesionales.
  • 2.1
    Familiarízate con la interfaz de plataformas educativas como Google Classroom y Microsoft Teams. Realiza ejercicios para reconocer sus funciones y elige la que se adecue mejor a tu trabajo.
  • 3.1
    Participa en foros incorporando temas, dando tu punto de vista o haciendo comentarios a tus compañeros.
  • 4.1
    Abre una cuenta en alguna plataforma que te permita realizar foros como Recap para trabajar con tus alumnos, colocar temas de discusión y ordenar las respuestas.
  • 5.1
    Utiliza los medios de comunicación de la plataforma para comunicarte con tus alumnos para tener mayor control y seguimiento.
  • 6.1
    Si trabajas con una nueva plataforma revisa todas las herramientas con las que cuenta, y si tienes dudas busca en Internet o comunícate directamente con el proveedor a través de su correo o redes sociales.
  • 7.1

    Una wiki es una página colaborativa en la que varios pueden editar. No se requieren conocimientos técnicos, solo escribir y enlazar a través de hipervínculos a otros contenidos.

    Participa en la redacción de algún documento wiki como wikipedia o wikididáctica.

  • 8.1
    Si necesitas responder un examen en línea probablemente te pedirán una contraseña y te indicarán el número de intentos. Revisa toda la información antes de realizar la prueba.

Instrucciones: Cambia algunas actitudes y practica con tu dispositivo móvil y computadora realizando las siguientes actividades.


Apps y sitios útilespara la educación

  • 9.1

    Descarga aplicaciones para desarrollar evaluaciones y ver los resultados en el mismo momento; y realizar juegos y competencias.

    Algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones son Quizizz y Kahoot.

  • 10.1
    Compara las posibilidades que ofrecen distintos servicios de teleconferencias como zoom, meet o jitsi y selecciona cuál es más apta para realizar tus clases. Recuerda grabarlas y subirlas a una red privada para compartirlas con tus alumnos.
  • 11.1
    Explora diversas aplicaciones y herramientas tecnológicas para incorporarlas a tu trabajo.
  • 12.1

    Utiliza software de apoyo a la enseñanza para editar gráficos, mapas mentales y líneas de tiempo.

    Algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones son Cacoo, Easelly, Tikitoki y GoConqr.

  • 13.1

    Utiliza software de apoyo a la enseñanza para diseñar, dibujar y realizar presentaciones animadas.

    Algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones son Canva y Filmora.

  • 14.1
    Descarga software libre como Open Office (Suite ofimática), Open Movie Editor (editor de películas), Audacity (editor de sonido) y KTooN (editor de animaciones).
  • 15.1
    Selecciona aplicaciones que se adapten al momento educativo, al tipo de equipos con los que cuentan y a las características de los estudiantes.
  • 16.1

    Aprovecha el uso de dispositivos móviles de acuerdo al tema que se está abordando.

    Puedes usar Science Journal en ciencias para medir la luz, el sonido, la aceleración, la presión atmosférica y mucho más.

  • 17.1
    Fomenta el uso de dispositivos móviles para la búsqueda de información, la práctica en clase, la colaboración y la comunicación en clase, con base en un reglamento de uso y comportamiento claro.
  • 18.1

    Selecciona un video y descarga alguna aplicación que te permita editarlo. Agrega preguntas y compártelo con tus alumnos.

    Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es Edpuzzle.

  • 19.1

    Utiliza escritorios digitales que te permitan marcar, dibujar, escribir y borrar sobre la pantalla; incluso sobre un video o página web.

    Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es Chrome web paint.

  • 20.1

    Utiliza una red social o genera una página web a través de un sitio para recomendar la consulta de páginas educativas, culturales e interactivas que apoyen los temas vistos en clase.

    Algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones son Padlet o Edmodo.

Al realizar estas tareas tienes evidencia de tus mejoras y avances respecto a las competencias digitales, a través del autoaprendizaje y la autoevaluación.

Competencias

  • Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en procesos de aprendizaje: nivel básico.
  • Elabora proyectos de aprendizaje integrando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Busca información sobre aplicaciones educativas y sitios seguros de descarga.
  • Maneja aplicaciones de dispositivos móviles para el logro de un aprendizaje.
  • Participa e interacciona en los foros de discusión, de acuerdo a los contenidos y temas del curso.
  • Guía el uso de las wikis, de acuerdo a los contenidos y temas del curso.
  • Obtiene información para el desarrollo del curso por medio de las tecnologías de información.
  • Elabora material para el desarrollo del curso por medio de las Tecnologías de la información y la comunicación: nivel básico.
  • Facilita las actividades del curso con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: nivel básico.

Con información del Consejo Nacional de Normalización y Certificación. Estándares de competencias para el sector educativo.